fbpx
  • 18/01/2025 00:07

Ministro Paris: "Las vacunas para la población de alto riesgo son obligatorias"

Sep 4, 2020

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que la vacunación para la población de alto riesgo es obligatoria en el país, luego de que una encuesta de Ipsos revelara que un 30% de los chilenos no estaría dispuesto a recibir una vacuna para el covid-19 si esta estuviera disponible.

Entre los reacios a la inoculación, a un 52% le preocupan los efectos secundarios, un 20% no cree que vaya a ser efectiva, un 19% cree que no tiene tanto riesgo de contraer la enfermedad, mientras que un 18% declaró no estar a favor de las vacunas en general.

"Las vacunas para la población de alto riesgo son obligatorias en Chile. En este caso, la Organización Mundial de la Salud y el grupo asesor en vacunas del Ministerio de Salud ha supuesto que, aproximadamente, son cinco millones 500 mil personas las que tienen que recibir esta vacuna por estar dentro del grupo de riesgo", afirmó Paris desde La Moneda.

"En el grupo de riesgo están, por ejemplo, todos los trabajadores de la salud, los adultos mayores, los pacientes que tienen enfermedades crónicas. Y obviamente que la vacuna es obligatoria", recalcó.

Sobre este 30% de reacios, el titular del Minsal señaló que "haremos todos los esfuerzos posibles para convencerlos de que es muy importante vacunarse".

"Si uno no se vacuna, no tiene anticuerpos. Los estudios que se han hecho hasta el momento revelan que la población chilena tiene una tasa muy baja de anticuerpos contra el coronavirus. Por lo tanto, si no adquirieron el anticuerpo en forma activa por la enfermedad y tampoco se van a vacunar, es muy probable que se lleguen a enfermar", planteó.

"Y si nosotros tenemos la posibilidad de que el 30% de la población se enferme, obviamente que vamos a seguir teniendo problemas y esta presencia viral se va a mantener en el tiempo. Así que yo les pido que una vez que tengamos las vacunas, obviamente, se vacunen, sobre todo la población de riesgo", insistió.

Sobre el panorama actual con respecto a la vacuna, el secretario de Estado reiteró que se han establecido "conversaciones con varias empresas que fabrican vacunas a nivel mundial".

"Tenemos varias, además, que están haciendo ya o que van a iniciar estudios clínicos en Chile. Tenemos también la posibilidad de que una empresa chilena envase vacunas aquí mismo en Santiago de Chile, así que hemos avanzado en ese programa sobre el cual el Presidente de la República ha mostrado una preocupación y un interés permanente", sentenció Paris.