El anticipado fin de semana largo de Semana Santa se aproxima, trayendo consigo la habitual interrogante sobre los horarios de funcionamiento de establecimientos comerciales como supermercados y malls. Esta época del año, marcada por la reflexión y la tradición, también es una oportunidad para que muchos aprovechen de realizar compras o disfrutar de un tiempo en centros comerciales. A pesar de la naturaleza no irrenunciable de estos días festivos, es importante conocer cómo operará el comercio durante este periodo.
Respecto a los supermercados, diversas cadenas ya han anunciado que mantendrán sus puertas abiertas al público, siguiendo sus horarios habituales. Por ejemplo, la red Walmart, que incluye a conocidas marcas como Lider y Express de Lider, junto a Superbodega Acuenta y Central Mayorista, asegura una atención normal, con horarios que oscilarán entre las 8:00 y las 21:00 horas durante el Viernes Santo. En la misma línea, otras cadenas como Tottus y Unimarc han confirmado la apertura de sus locales en horarios regulares, extendiendo su servicio hasta las 21:00 y 21:30 horas respectivamente. Además, empresas como Alvi y Super 10 también se suman a esta tendencia, ofreciendo sus servicios en horarios ajustados para la comodidad de sus clientes.
En cuanto a los malls y centros comerciales, la situación es similar. No existe una obligación legal de cerrar sus instalaciones durante estos días, por lo que muchos optan por mantener un funcionamiento normal para aprovechar el flujo de visitantes. Centros como Mall Plaza y Costanera Center han indicado que sus operaciones seguirán sin mayores cambios, incluyendo la disponibilidad de servicios como patios de comida, cines y tiendas retail, dentro de sus horarios regulares. Esta decisión es compartida por otros grupos como Marina, que incluye populares destinos de compras como Parque Arauco y Mall Marina de Viña del Mar, asegurando así una oferta constante de servicios y entretenimiento para sus visitantes durante el periodo festivo.
Este mantenimiento de los horarios habituales en supermercados y centros comerciales durante Semana Santa refleja una tendencia de adaptación a las necesidades del público, ofreciendo flexibilidad y comodidad para quienes buscan aprovechar estos días para realizar actividades fuera del hogar. Aunque estos días son reconocidos por su significado religioso y cultural, el sector comercial se presenta como una opción más para aquellos que buscan opciones de ocio y compra durante el feriado largo.