El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha dado luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del ambicioso "Proyecto Minero Tránsito", presentado por Sociedad Punta del Cobre S.A. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de US$3,8 millones, tiene como objetivo principal la explotación de un yacimiento de minerales de cobre oxidados y sulfurados durante un período de 12 años, con una tasa de extracción mensual de 100.000 toneladas.
El material extraído será procesado en las ya existentes instalaciones de Planta Biocobre y Planta San José, especializadas en la producción de cobre a partir de minerales oxidados y sulfuros, respectivamente. Cabe destacar que la integración de este nuevo mineral no alterará la capacidad de procesamiento de las plantas existentes de Pucobre, las cuales cuentan con las autorizaciones pertinentes.
El Proyecto se llevará a cabo en la comuna de Tierra Amarilla, provincia de Copiapó, en la Región de Atacama. El transporte de los materiales se realizará a través de las rutas públicas de Tierra Amarilla y Copiapó, respetando las normativas correspondientes.
Para la extracción de los minerales de cobre, se utilizará el método subterráneo de autosostenimiento y hundimiento de cámaras. Se han establecido cuatro sectores clave para el desarrollo de las obras: Sector Revoltosa, Sector Deubree, Sector Tránsito y Sector Omega. Cada sector incluirá portales de acceso a la mina subterránea, pilas de mineral y botaderos de estériles.
Asimismo, se construirá una planta de tratamiento dedicada al procesamiento del material oxidado extraído de la mina. Esta planta estará equipada con tecnología de vanguardia, como una planta de chancado móvil y una planta móvil de clasificación basada en el sistema Sorter. Esto permitirá realizar una selección precisa del mineral oxidado, el cual será destinado a la Planta Biocobre para su posterior procesamiento.
El proyecto también contempla la construcción de dos instalaciones de faena en los sectores Deubree y Tránsito, junto con la creación de piscinas de almacenamiento de agua, polvorines, caminos y garitas de acceso, con el objetivo de brindar una infraestructura adecuada para la operación minera.