La International Copper Association (ICA), que reúne a las principales empresas productoras de cobre del mundo, ha presentado una nueva hoja de ruta para alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2050. Las emisiones de alcance 1 se refieren a las emisiones directas, mientras que las de alcance 2 se refieren a las indirectas, procedentes de la generación de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración comprados y consumidos por la empresa que las reporta. Además, la hoja de ruta prevé reducir las emisiones de alcance 3, que no se vinculan directamente con la empresa, en un 10% para 2030, de un 30% a 40% para 2040 y de un 60% a 70% para 2050.
La producción de cobre refinado emitió alrededor de 97 millones de toneladas equivalentes de CO2 en 2018, de las cuales el 46% correspondió a las emisiones de alcance 2, el 31% a las de alcance 3 y el 23% a las de alcance 1. La hoja de ruta establece cómo los miembros de la ICA reducirán las emisiones de alcance 1 y 2 a través de cuatro mecanismos: combustibles alternativos, electrificación de equipos, electricidad descarbonizada y eficiencia energética.
La ICA señala que para lograr los objetivos de la hoja de ruta es necesario cumplir ciertas necesidades de la industria y objetivos políticos, entre los que se encuentran una mayor investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones, la descarbonización de las redes eléctricas locales y la seguridad jurídica, incluidas licencias mineras a largo plazo y regalías justas y estables.
La industria del cobre produce una materia prima fundamental que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones digitales, de generación y transmisión de energía, así como en productos que utilizan energía. El cobre es esencial para la transición hacia una economía neutra en carbono y se espera que la demanda mundial de cobre se duplique para 2050. Por lo tanto, es fundamental que la industria establezca directrices claras sobre las mejores prácticas para ayudar a otros a alcanzar los objetivos descritos en los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.
En palabras de Shehzad Bharmal, presidente de la ICA y vicepresidente sénior de metales base de Teck Resources: "El cobre es el catalizador de la transición energética, con dos tercios de las tecnologías de descarbonización que requieren cobre como componente central. En la ICA queremos asegurarnos de que la forma en que producimos el cobre esté alineada con su uso final más común de permitir y acelerar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono".