La expresidenta Michelle Bachelet destacó en una columna publicada en el medio español El País la importancia de la Comisión Nacional del Litio, establecida durante su segundo mandato en Chile en 2014. Bachelet señaló que el gobierno actual, encabezado por Gabriel Boric, ha dado pasos en el desarrollo de esta industria estratégica y mencionó las reacciones de la oposición, analistas, mercado y empresas mineras.
En la columna, Bachelet recordó las propuestas de la Comisión Nacional del Litio, que reafirmaban el carácter estratégico del mineral y recomendaban mantener su carácter no concesible. También se buscaba fortalecer el rol del Estado en su explotación y fomentar asociaciones público-privadas para maximizar el valor agregado y la rentabilidad social.
La expresidenta resaltó el interés de las empresas por participar en alianzas público-privadas en torno al litio. Según Bachelet, la cantidad de compañías interesadas demuestra que entienden que Chile, que emplea la modalidad más común de explotación de recursos naturales no renovables en el mundo, desea formar parte de las decisiones estratégicas y el desarrollo de la industria en su territorio.
Bachelet desmintió las visiones que caracterizan la estrategia como una "nacionalización" de la industria, calificándolas de falsas. En su opinión, la estrategia actual busca promover asociaciones público-privadas para desarrollar conjuntamente proyectos de litio y construir una industria sostenible en el largo plazo.