fbpx
  • 25/05/2025 05:11

Club de la Minería 2025 de APRIMIN arranca en Antofagasta con foco en innovación tecnológica

Mar 31, 2025

Con un nutrido programa centrado en la innovación, la tecnología aplicada y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores, el Club de la Minería dio inicio a su temporada 2025 en la ciudad de Antofagasta. El evento, organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), contó con la participación de actores clave del sector y con la colaboración del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), consolidándose como un espacio de diálogo y actualización técnica para la industria extractiva.

La actividad fue conducida por Juan Pablo Arévalo, gerente de Comunicaciones y Marketing de APRIMIN, quien abrió la jornada dando la bienvenida a los asistentes y entrevistando a cada uno de los expositores. En su intervención inicial, la presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, destacó las estrategias que la asociación está ejecutando para incrementar la visibilidad y proyección de sus empresas socias, tanto en instancias nacionales como internacionales.

“Estamos impulsando una agenda proactiva que posiciona a nuestros asociados en escenarios globales clave, como Bauma en Alemania, Expomin 2025 en Chile y Perumin en Perú. Estas plataformas permiten fortalecer nuestra presencia y vinculación con la industria minera internacional”, señaló Viera durante su exposición.

Posteriormente, Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, abordó el rol que cumple este centro en la validación de nuevas tecnologías para el sector, subrayando la importancia de impulsar un desarrollo más competitivo, eficiente y sustentable. En ese contexto, explicó el funcionamiento de la Planta Tornasol, ubicada en Calama, la cual cuenta con 720 hectáreas habilitadas para pruebas en condiciones reales.

“Esta planta ofrece un espacio único en el país para evaluar tecnologías en áreas como perforación, tronadura, sensores, geotecnia, electromovilidad y energías renovables. Nuestro objetivo es facilitar la certificación técnica de soluciones que pueden impactar positivamente la productividad y sostenibilidad de la minería”, indicó Torres.

En representación del gremio empresarial, Jorge Mejías, gerente de Negocios Área Minería de Oxiquim, presentó los lineamientos estratégicos de la compañía, destacando su inserción en el ecosistema minero a través de alianzas con empresas del rubro, centros de investigación y asociaciones como APRIMIN. Además, enfatizó el compromiso de Oxiquim con una minería más sostenible, afirmando que “no solo buscamos relaciones comerciales, sino también generar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades reales del sector”.

Por su parte, Mijali Psijas, gerente nacional de Pulso Salud en Chile, abordó la evolución de la salud ocupacional dentro de la industria minera, un área que la compañía ha desarrollado por más de 14 años en mercados como Perú y Chile. Durante su presentación, Psijas detalló los principales desafíos y tendencias, asegurando que “la optimización de los procesos médicos en faena puede tener un impacto directo en la productividad y reducción de accidentabilidad”.

En la parte final del encuentro, Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, analizó la reciente evolución del mercado del cobre, señalando que el alza sostenida en su valor responde al creciente interés global por los denominados minerales críticos. Sin embargo, advirtió que la expansión de la producción en países como el Congo y Perú, sumado a hallazgos geológicos recientes en Estados Unidos, podrían influir en la moderación de los precios.

“El mercado sigue mostrando signos de volatilidad, con factores externos como la guerra comercial, conflictos bélicos y el cumplimiento parcial de tratados internacionales que pueden afectar su evolución. Aun así, las perspectivas para minerales estratégicos como el cobre y el litio siguen siendo positivas, dada su escasez y demanda sostenida en industrias tecnológicas”, explicó Hernández.

La producción audiovisual del evento fue desarrollada por el equipo de Cobre Noticias, medio que además participó como patrocinador. Así lo confirmó Marcelo Rocha, director de la plataforma, quien aseguró que “la técnica audiovisual estuvo a cargo de nosotros, Cobre Noticias, quienes fuimos patrocinadores en este importante evento para potenciar el trabajo de los proveedores de la minería en la región de Antofagasta, que es parte de nuestro compromiso”.

El programa completo podrá ser revisado desde este jueves a las 14:00 horas a través del canal de YouTube ApriminTV y en formato podcast en Spotify, según informaron los organizadores.